
La autorrealiazación consiste en desarrollar todo nuestro potencial para convertirnos en todo lo que somos.
Es llegar a ser uno mismo en plenitud.
El psicólogo Abraham Maslow instituyó el concepto de que todos los seres humanos tenemos una tendencia natural a buscar la autorrealización, es decir, necesitamos encontrarnos a nosotros mismos para definir así el sentido de nuestra vida.
Establece en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas (parte inferior de la pirámide), los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados (parte superior de la pirámide).
Nuestras necesidades primordiales son las fisiológicas relacionadas con la superviviencia: respiración, alimentación, vestimenta, descanso, sexo.
Sobre ellas la estima, es decir, sentirnos bien con nosotros mismos: autorreconocimiento, confianza, respeto, éxito.
El último nivel corresponde a la necesidad más elevada del ser humano y es a través de su satisfacción que se encuentra un sentido válido a la vida. Maslow utilizó varios términos para denominarlo: autorrealización, motivación de crecimiento, necesidad de ser.
La autorrealización es vivir en plenitud.
Vivir en plenitud.....
En este momento recuerdo el poema atribuido a Rimpoche:
Construimos casas cada vez más grandes, y familias más pequeñas.
Nuestras necesidades primordiales son las fisiológicas relacionadas con la superviviencia: respiración, alimentación, vestimenta, descanso, sexo.
Cuando las necesidades fisiológicas están satisfechas necesitamos sentirnos seguros: familia, empleo, salud, hogar.
Las siguientes necesidades son las relacionadas con nuestra naturaleza social: amistad, inclusión grupal, aceptación social.
Sobre ellas la estima, es decir, sentirnos bien con nosotros mismos: autorreconocimiento, confianza, respeto, éxito.
El último nivel corresponde a la necesidad más elevada del ser humano y es a través de su satisfacción que se encuentra un sentido válido a la vida. Maslow utilizó varios términos para denominarlo: autorrealización, motivación de crecimiento, necesidad de ser.
La autorrealización no es más que un nivel de plena felicidad o armonía. Conocer y contactar con nuestra verdadera identidad, con lo que somos en esencia, con nuestra naturaleza original.
La autorrealización es vivir en plenitud.
Vivir en plenitud.....
En este momento recuerdo el poema atribuido a Rimpoche:
Construimos casas cada vez más grandes, y familias más pequeñas.
Gastamos más, pero tenemos menos.
Compramos más, pero lo disfrutamos menos.
Habitamos en edificios más altos, con vidas poco profundas.
Vamos por autopistas más amplias, con mentes cada vez más estrechas.
Tenemos más comodidades, pero vivimos más incómodos.
Tenemos más conocimiento, y menos sensatez.
Más expertos, y menos soluciones.
Más medicinas, y menos salud.
Son tiempos de comida rápida, y de digestión lenta.
De casas fantásticas, con hogares rotos.
De enojarnos enseguida, pero de perdonar lentamente.
De salir muy temprano, y llegar siempre tarde.
Levantamos las banderas de la igualdad, pero sostenemos los prejuicios.
Tenemos la agenda llena de teléfonos de amigos, a los que nunca llamamos.
Y los estantes de nuestra biblioteca repletos de libros, que jamás leeremos.
Nos ganamos la vida, pero no sabemos como vivirla.
Poseemos cada vez más cosas, y desperdiciamos casi todas.
Aurora Blanco